Dulce María Velez Esquivel
Dulce María Velez Esquivel obtuvo el grado de maestra en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es técnica académica del Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM. Está cursando la Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género (FLACSO Brasil y CLACSO). De 2017 a 2023 fue secretaria técnica del Seminario de Estudios sobre el Tiempo de la UNAM, periodo en el que se llevaron a cabo más de 50 sesiones. Desde febrero de 2023 es facilitadora e integrante del Grupo de Trabajo de Estudios sobre el Tiempo y las Temporalidades de CLACSO. Además, forma parte del Comité Asesor del Seminario Universitario de Estudios sobre el Tiempo Social. Es integrante de los grupos de trabajo Sociología del Tiempo, Sociología de la Educación, Sociología del Género y Enseñanza de la Sociología, pertenecientes a la Federación Española de Sociología. Ha coordinado múltiples eventos académicos, entre ellos el homenaje al Dr. Ramón Ramos Torre (CEIICH, 2023), la jornada Otros Tiempos, otras vidas, en el marco del II Foro Iberoamericano de los Horarios y el Tiempo (Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, DIPLOCAT y CEIICH, 2023), así como el seminario internacional Futuros en disputa y el análisis social de las narrativas y las semánticas del tiempo porvenir (CEIICH, 2019). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran la colaboración en el libro Futuros en disputa: las narrativas sobre el porvenir (CEIICH, 2023), su labor de co-coordinadora del libro Compartir el tiempo: reflexiones intempestivas (FCPyS, 2022), y como compiladora del libro Las voces del tiempo: diccionario de citas (CEIICH, 2019).