Guadalupe Valencia García
Guadalupe Valencia García es doctora en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México e investigadora del Programa de Investigación en Ciencias Sociales y Literatura en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH). Es especialista en sociología del tiempo y cuenta con una consolidada trayectoria académica. Sus dos principales líneas de investigación son: Tiempo social y Usos y discursos temporales y su relación con las identidades sociales. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores en el nivel III. En junio de 2022, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) le otorgó un reconocimiento por su destacada trayectoria académica y aportes a la investigación y al desarrollo de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe. En 2009 recibió la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz. La doctora Valencia es integrante de la Academia Mexicana de Ciencias. Fundó y, de enero de 2017 a septiembre de 2023, co-coordinó el Seminario de Estudios sobre el Tiempo (CEIICHFCPyS/UNAM). Además, es co-coordinadora del Grupo de Trabajo de Estudios sobre el Tiempo y las Temporalidades de CLACSO (2023-2025). Forma parte del Comité Asesor del Seminario Universitario de Estudios sobre el Tiempo Social (SUETIS-UNAM), del Consejo Asesor del Comité de Sociología del Tiempo de la Federación Española de Sociología (FES) y es miembro activo de la Liga Internacional de Estudios del Tiempo (LIET). Fue coordinadora del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos (2012-2015). A partir de 2016 fue directora del CEIICH por un periodo de cuatro años y, de diciembre de 2019 a diciembre de 2023, coordinadora de Humanidades de la UNAM. Entre sus principales libros como autora se encuentran: Tiempos mexicanos (2010) y Entre Cronos y Kairós: Las formas del tiempo sociohistórico (2007). En coautoría publicó El futuro como esperanza (2018). Fue co-coordinadora de los libros Futuros en disputa: Las narrativas sobre el porvenir (2023), Compartir el tiempo: Reflexiones intempestivas (2022), Las voces del tiempo: Diccionario de citas (2019), Contemporaneidad(es) (2012), ¿Cómo pensar las ciencias sociales hoy? (2010), El tiempo en las ciencias sociales y las humanidades (2009), Tiempo y espacio: Miradas múltiples (2005) y Epistemología y sujetos: algunas contribuciones al debate (2002).